En el ocaso llegó la luz para Athletic y la oscuridad para La Tablada. Pudo ser para cualquiera. Fue de Athletic sólo porque pegó último. Fue un encuentro parejo, cerrado e impredecible. Todo acorde a la realidad de dos equipos jóvenes, irregulares y que por momentos son capaces de conexiones y jugadas de alto vuelo y por otros de imprecisiones y desconcentraciones absurdas. En ese marco se desarrolló un juego que fue cayendo de un lado y del otro hasta que en el giro final la suerte fue toda para el local y La Tablada otra vez se quedó sin nada en el segundo final
En el primer tiempo La Tablada fue el que hizo un desgaste mayor, pero Athletic el que pasó por caja. La Tablada intentó jugar y con un buen maul logró desnivelar y forzar el try en dos ocasiones. Después le faltó precisión en los metros finales para capitalizar su supremacía. Athletic estuvo a la espera, pero fue determinante cada vez que tuvo opciones. Dos penales, dos avivadas, dos tries. Ignacio Lopez tuvo mucha fe y corrió un kick de un forward, el pique lo favoreció y a cobrar. Luego Santos Juárez jugó rápido un line y recibió la descarga para firmar otra conquista con la que Athletic se fue al descanso 20-14 arriba
En el complemento continuó la paridad. Athletic se adelantó con un lindo drop de Guillamondegui y parecía tomar distancias. Sin embargo, La Tablada tuvo su momento y lo aprovechó. Pudo desplegar sus backs en velocidad para que Nicolás Olguin se zambulla en el ingoal rival, Ramiro Quiroga le acertó dos veces a los palos y el equipo visitante pasó al frente cuando se acercaba el final. De ahí en más fue un concierto de intenciones seguidas de errores que fueron acercando a los dos a una victoria que no tenía dueño. La Tablada recuperó una pelota que tenía sabor a triunfo, pero en lugar de cuidarla regalo un scrum que el local capitalizó al máximo. El empuje de los forwards forzó el penal a favor que Guillamondegui transformó en victoria para desatar la algarabía de un equipo que continúa creciendo y obtuvo puntos vitales pensando en la fase siguiente.
Athletic 29
Gonzalo Gargallo, Santos Juárez y Exequiel Leonangilli; Pedro Salomone y Rogelio Quiroga; Joaquín Achával, Luciano Keller y Omar Gutiérrez; Santiago Cavanagh y Augusto Guillamondegui; Laureano Chalub, Tomás Caffaratti, Franco Giustozzi, Ignacio López y Juan Cruz Aquines.
Ingresaron: Cristian Antoncic, Facundo Villalba, Franco Floreano, Tomás Bocco.
Entrenador: Hernán Bustos.
La Tablada 27
Agustín Basly, Martín Tobal y Nicolás Montenegro; Ignacio Calás y Franco Cima; Luciano Baistrocchi, Facundo Alemanno y Gastón Baronetto; Alfredo Pueyrredón y Alejandro San Martín; Thomas Mariani, Santiago Tobal, Ramiro Quiroga, Eduardo Copello y Nicolás Olguin.
Ingresaron: Juan Revol Greising, Alejo García, Franco Feretti,Tomás Altamira y Lautaro Díaz.
Entrenador: Nicolás Canavosio.
PT: 15m try de Basly convertido por Quiroga (LT), 20m penal de Guillamondegui (A), 25m penal de Guillamondegui (A), 30m try de Lopez convertido por Guillamondegui (A), 34m try de Calas convertido por Quiroga (LT), 36m try de Juarez convertido por Guillamondegui (A).Parcial: Athletic 20 – La Tablada 14.
ST: 5m drop de Guillamondegui (A), 7m penal de Quiroga (LT), 14m penal de Guillamondegui (A), 15m try de Olguin convertido por Quiroga (LT), 25m penal de Quiroga (LT),40 m penal de Guillamondegui (A).
Amonestados: Gonzalo Gargallo (A).
Arbitro: Eugenio Morra.
Cancha: Córdoba Athletic.
- Jockey CC, entrega y corazón - 15 de septiembre de 2024
- Athletic brilló en el debut - 2 de septiembre de 2024
- Jockey CC, oficio y corazón para estar en la final - 29 de julio de 2024