En Alta Gracia, ante una multitud, Córdoba Athletic derrotó 26-23 a Urú Curé y se coronó
campeón del Top 10 de Primera División, Copa Brubank, de la Unión Cordobesa de Rugby. En una final apasionante, pareja y plagada de emociones fue para el León por los detalles y porque supo aguantar con uñas y dientes hasta el final para abrazarse a la gloria después de 12 años de
espera.
Foto: Unión Cordobesa de Rugby / Seguí tu Pasión / Marcela Canciani
De pie, señores. No dejen de aplaudir a estos guerreros del rugby que regalaron una hermosa,
disputada e inolvidable final. Pudo ser para cualquiera, a los dos les sobró equipo, corazón y
carácter para conquistar la corona. Fue para Athletic porque el destino así lo quiso y porque su
capacidad de reinventarse en la adversidad es infinita. Supo sobreponerse a los golpes más
duros con pérdidas irreparables y ahí estuvo en Alta Gracia, inmolándose en el tackle para
ganarle al dolor, a la vida y un Urú Curé que lo puso al límite de sus posibilidades.
Desde el inicio del juego todo fue muy parejo. Mucho estudio, mucho orden. Ambos intentaban
presionar alto, asfixiar en la salida cuando la pelota la tenía el rival e intentaban ser ordenados
al momento de la tenencia. Athletic golpeó primero con una incursión magistral de Rogelio
Quiroga para anotar el primer try de la tarde. Lejos de caerse, Urú reaccionó rápido. Comenzó
por imponerse con su scrum y la potencia de los forwards. Se instaló en campo rival, consiguió
un try penal y el dominio total de las acciones. Athletic se encontró aturdido y abrumado. En
pocos minutos sufrió tres amarillas casi consecutivas que lo dejaron contra las cuerdas. El
pecado de Urú fue no aprovechar ese momento. Tuvo chances clarísimas que por negligencia,
imprecisión y el corazón del Athletic no pudo aprovechar. El héroe de esos minutos fue Valentin
Cabral. que se multiplicó, tackleó y recuperó dos pelotas claves.
Athletic se repuso del sofocón, fue recuperando hombres y la preocupación pasó de bando. Santos Juarez se les escapó a todos y Felipe Oviedo no pudo armar el tackle para frenarlo. Expulsión para el apertura del equipo de Río Cuarto y penal de Guillamondegui para igualar las acciones en 10 y finalizar el primer tiempo. Ahí ganó Athletic gran parte de la final porque la sensación fue que estuvo al borde del abismo y Urú lo perdonó.
El complemento tuvo otro semblante. Ya no hubo tanta táctica, fue un golpe por golpe entre
dos equipos movidos por el corazón. En ese ida y vuelta hubo tiempo para la magia de
Agustín Moyano, que se inventó un try producto de un talento que está destinado a cosas
grandes. Urú respondió rápido con el try de Francisco Susperregui para estar siempre a tiro.
Augusto Guillamondegui y Jerónimo Lozada aportaron desde la eficacia de su pegada a los
palos y todo siguió golpe por golpe. Athletic encontró un try más en la humanidad de Juan Cruz
Aquines para devolverle la ventaja cerca del final. De ahí en más fue un monólogo de la
Lechuza que sin piernas por el desgaste de jugar todo el complemento con un hombre menos
igual fue al frente demostrando una entrega descomunal. Hizo todo para conseguir el try del
campeonato, pero enfrente estuvo la defensa del León. dispuesta a sobreponerse a todo.
Urú cayó con las botas puestas y sin guardarse nada. Athletic se abrazó la gloria desde la lucha y el esfuerzo colectivo, ese mismo que lo hizo sobreponerse a los golpes más duros y hoy lo
condujeron a una alegría merecida. La corona es otra vez del rey León.
Urú Curé 23
Mauro Palacios (Fidel Constantino), Agustín Acosta, Horacio de la Mota (Nicolás Achilli); Tomás
Baudino (Julián Conti), Juan Cruz Cignetti; Gaspar Oberti, Santiago Grippo (Alvaro Aguilar ),
Francisco Abrile; Juan Ignacio Bernardini, Felipe Oviedo; Eugenio Achilli, Felipe Luque Putero
(Francisco Susperregui), Facundo Lanzarini, Santiago Cravero, Jerónimo Losada.
Reservas: Vicente Pezzutti, Nicolás Oria.
Entrenador: Guillermo Rojo
Córdoba Athletic Club 26
Gonzalo Bazán Gargallo (Luciano Gabellieri), Santos Juárez Estrada (Leonel Oviedo), Exequiel
Leonangili (Cristian Antoncic); Omar Gutiérrez (Federico Rodríguez), Rogelio Quiroga (Lucio
Willington) ; Luciano Keller (Joaquín Achaval), Valentín Cabral, Genaro Fissore(Genaro Keller);
Agustín Moyano, Augusto Guillamondegui (c); Laureano Chalub (Juan Cruz Aquines ), Tomás
Bocco, Facundo Moll, Ignacio López, Tomás Caffaratti.
Entrenador: Hernán Bustos.
PT: 3′ try de Quiroga y conversión de Guillamondegui (CAC), 12′ penal de Losada (UC), 21′ try
penal (UC), 37′ penal de Guillamondegui (CAC). Parcial: Urú Curé 10 – 10 Córdoba Athletic
Club.
ST: 5′ penal de Guillamondegui (UC), 10′ try de Susperregui y conversión de Losada (UC), 14′
try de Moyano (CAC), 19′ penal de Losada (UC), 22′ penal de Guillamondegui (CAC), 27′ penal
de Losada (UC), 32′ try de Aquines (CAC).
Expulsado: PT, 40′ Oviedo (UC).
Amonestados: PT, 19′ Moll (CAC), 24′ Quiroga (CAC), 25′ Gabellieri (CAC).
Arbitro: Eugenio Morra.
Cancha: Alta Gracia Rugby Club.
- Jockey CC, entrega y corazón - 15 de septiembre de 2024
- Athletic brilló en el debut - 2 de septiembre de 2024
- Jockey CC, oficio y corazón para estar en la final - 29 de julio de 2024
Un arbitraje malo por parte de Morra.
La roja a Oviedo, era igual de roja para el jugador de CAC que levantó y golpeó duramente a Bernardini en un tackle muy peligroso.