No hay favoritos en un clásico y no importa cómo llegue cada uno. No hay estadísticas que valgan cuando la lucha pasa por una rivalidad que los une y los divide por un puente que es testigo silencioso de cientos de sensaciones cuando Tala y La Tablada se ven las caras en Primera División.
A horas de jugarse el duelo que depositará a uno de los dos como semifinalista, las voces de sus capitanes Santiago Vergara Paz por Tala y Gastón Baronetto por La Tablada hacen eco y así se expresan en la cuenta regresiva que los verá, cara a cara, mañana en territorio de Tala.

 

La voz del blanquinegro
¿Cómo llega Tala desde lo mental?
Llegamos en muy buena forma, estuvimos tres semanas mentalizados y preparando el partido que nos tocara; por suerte la incertidumbre que sembró el reglamento en cuanto a la definición no nos alteró el rumbo. Nos planteamos tanto en la segunda ronda como en este oltimo tiempo llegar de la mejor forma a la etapa definitoria, tocara contra quien nos tocara.

Un partido aparte
“Suena trillado y repetitivo jugar un clásico tiene un sabor especial, sin dudas todos quieren jugarlo y ganarlo, pero para nosotros es otro escalón. La preparación fue siempre pensando en lo que queremos lograr como objetivo grupal, disfrutándolo al mil por ciento sin olvidar que es un juego. La presión que se siente por ser una etapa definitoria le agrega un plus, en estos partidos y estará en nosotros capitalizarla para poder llevar nuestra mejor versión el sábado”, afirma Vergara Paz cuando se lo indaga sobre el significado de jugar un duelo histórico y poder dar un paso más en sus pretensiones.

¿Para qué está Tala?
El Tala, nosotros La 44, estámos para construir. De hace un tiempo a esta parte lo entendimos, paso a paso ir mejorando en todas las facetas del juego.

 

La palabra azulgrana
¿Cómo está La Tablada de caras a tamaño compromiso?
El equipo llega a esta instancia habiendo trabajado muchísimo durante todo el año, buscando crecer en nuestro juego y crecer como grupo humano y como equipo también. Personalmente creo que el crecimiento del equipo ha sido grandísimo y eso nos permite tener bases muy firmes para poder plantear nuestro juego ante cualquier rival que tengamos en frente.

El juego en la mente
“El partido lo imagino muy cerrado, muy físico y disputado en las formaciones fijas y en el punto de contacto. Como cualquier clásico tiene su condimento extra y ese es siempre el combustible que permite dar un poco más de lo que cada uno tiene, tanto durante los entrenamientos como durante los 80 minutos. Va a ser un partido que se va a definir por los detalles”, agrega el líder del equipo de Urca.

¿Qué se fueron proponiendo durante el torneo?
El año de La Tablada viene siendo como lo planteamos desde un primer momento, de menor a mayor, buscando siempre crecer en cuanto al juego que buscamos plantear y a su vez crecer a nivel equipo y también a nivel club. Nos propusimos no mirar la tabla, sino enfocarnos en nosotros mismos y mejorar entrenamiento a entrenamiento y creo que ese trabajo, sumado al tremendo esfuerzo y trabajo silencioso de cada jugador, nos permitió haber accedido a esta instancia y poder seguir compitiendo en este torneo que ha sido tan parejo durante todo el año.

Patricio Guzman
Últimas entradas de Patricio Guzman (ver todo)