Jockey Club Córdoba mostró sus credenciales y no se guardó nada para vencer a San Martín de Villa María 58-24 en el partido por el tercer puesto del Top 10, disputado en el primer turno del sábado en Alta Gracia
El partido por el tercer puesto no definía simplemente el último escalón del podio del Top 10 de la Unión Cordobesa. Además de eso, estaba en juego qué zona del Interior A iba a disputar cada equipo a partir del 26/8, y también servía para sacarse la espina de lo sucedido en las semifinales dos semanas atrás. Mientras Jockey de Córdoba quería mostrar una cara totalmente distinta a la del clásico, con todo lo que se había hablado (tanto deportivo como extradeportivo), San Martín buscaba olvidarse de lo difícil que le resultó el clima de este evento que no está acostumbrado a animar, y soltarse para recuperar la memoria de la gran campaña que hizo en este torneo. Quien cumplió la premisa fue Jockey: partido de menor a mayor, en el que apenas frenó su ritmo cerca del final, cuando ya había sacado una ventaja considerable, y su rival fue con vergüenza deportiva con todo lo que le quedaba, logrando acercarse en los números.
A diferencia de las semifinales, esta vez el viento fue muy leve. Jockey, que había puesto “todo”, especialmente en los backs, se había dado el lujo de sentar a Julián Viola en el banco de suplentes. Un penal convertido por Felipe Mallía, producto de un off-side en la marca de San Martín, abrió la cuenta al minuto 8. Casi de inmediato, el otro Viola, Nicolás, llegó al try casi sin oposición. El zurdo Felipe Mallía lo convirtió y en un abrir y cerrar de ojos, el conjunto capitalino ya ganaba 10 a 0. Con la amarilla para Masín, el “Tricolor” se acomodó mejor y pudo descontar con la fórmula del line y maul. Sin embargo, le costaba progresar en ataque y se notaba mucho la falta de su apertura Gaspar Russo (suspendido). Como si fuera poco, ya 15 contra 15, Jockey mostró que con el line y maul también hace de las suyas, y como es habitual, Nassif apoyó el segundo try.
Tal como había sucedido ante Urú Curé, San Martín jugó algo apurado por momentos, y sufrió mucho el reposicionamiento en defensa. Sobre el final del primer tiempo, Segura fue quien terminó una jugada de pelota recuperada en try. Y otra vez Mallía, que estuvo muy bien con la patada en general, lo convirtió para irse al descanso 24-5 arriba.
En el segundo tiempo, San Martín dependió más de acciones individuales que del buen juego en equipo que lo caracterizó este año. Si bien recuperó la efectividad en el line que suele tener Furlán, falló en la toma de decisiones y-especialmente-, en la cobertura de los espacios en defensa. Un Jockey que se tomó el partido en serio amplió ventajas, ya sea ayudado por el pique de la ovalada para el try de Mallía, como por los errores de su rival; además de tener la paciencia que no tuvo el “Tricolor”.
Con el 58 a 10 parcial en su contra, San Martín volvió a mejorar en los minutos finales. Y lo tradujo en tries: primero, por la actitud y la fuerza de Nahuel Menta. Más tarde, en la última acción del partido, por la inteligencia y destreza de su capitán, Diego Beletti. Sirvió para darse cuenta de que puede, sobre todo pensando en el histórico Torneo del Interior “A” que se le viene, con rivales como los recientes animadores de la final provincial, Athletic y Urú Curé; Estudiantes de Paraná (sorpresivo campeón del Torneo del Litoral), entre otros. Por su lado, Jockey de Córdoba volvió a ser Jockey. Se quedó con el tercer escalón del Top 10 y buscará mejorar lo hecho el año pasado en el Torneo del Interior A.
Jockey CC 58
Agustín Peralta (Facundo Díaz), Leandro Nassif (Ignacio Palomeque), Francisco Etchegorry (Octavio Filippa); Efraín Elías, Lautaro Ramirez (Santiago Toya); Augusto Cugnini, Lázaro Cugat (Patricio Molina), Francisco Toya (c); Nicolás Viola (Marcelo Blanco), Pedro Yapur; Matías Fischer,
Julio Deheza, Gonzalo Masin, Agustín Segura (Jerónimo Carballo), Felipe Mallía (Julián Viola).
Entrenador: Santiago Fernández.
San Martín 24
Santiago Contar(Agustín Amantini), Isaac Bravo, Rodolfo Rivadeneira (Agustín Moreyra); Maximiliano Avaca (Valentino Avaca), Alexis Barrera (Marcos Soraire); Diego Beletti (c), Norberto Furlán, Joaquín Morosan (Nahuel Menta); Ayrton Romagnoli (Maiñque Peralta), Francisco Morra (Gastón Rosetto); Joel Cecere, Agustín Ludueña, Augusto López Frossasco, Juan Cruz Bertero, Emanuel Ludueña (Pedro Cornaglia).
Entrenador: Luis Russo.
PT: 7′ penal de Mallía (JCC), 10′ try de N. Viola y conversión de Mallía (JCC), 20′ try de M.Avaca (SM), 27′ try de Nassif y conversión de Mallía (JCC), 38’try de Segura y conversión de Mallía (JCC). Parcial: Jockey CC 24 – 5 San Martín.
ST: 7’try de Mallía (JCC), 11′ try de Ludueña (SM), 16′ try de Blanco y conversión de Mallía (JCC), 20′ try de Nassif (JCC), 26′ try de Masin y conversión de J. Viola (JCC), 28′ try de Cugnini y conversión de J. Viola (JCC), 36m try de Menta y conversión de Cornaglia (SM), 40m try de Beletti y conversión de Cornaglia (SM).
Amonestados: PT, 15′ Masin (JCC), 34′ Bravo (SM).
Arbitro: Juan Manuel López.
Cancha: Alta Gracia Rugby Club.
- La Tablada se hizo fuerte en Villa María - 20 de mayo de 2024
- San Martín se sacó la espina - 27 de septiembre de 2023
- San Martín estuvo muy cerca, pero cayó en un partido caliente - 4 de septiembre de 2023